
Introducción
En CEA Audimóvil llevamos más de 11 años formando conductores responsables, y cada día vemos cómo la movilidad cambia. Hoy quiero contarte una noticia que ha generado mucha expectativa entre los jóvenes: ya no todos los vehículos requieren licencia de conducción, matrícula o SOAT en Colombia.
Esto puede sonar como un alivio para quienes buscan moverse de forma práctica, económica y ecológica. Pero también trae responsabilidades que no puedes pasar por alto.
1. Los vehículos que ya no necesitan licencia
La nueva normativa aplica a los llamados vehículos eléctricos livianos de movilidad personal urbana. Para quedar exentos de licencia, matrícula y SOAT, deben cumplir al menos una de estas condiciones:
- Tener un peso igual o inferior a 60 kilos (incluyendo la batería).
- No superar los 40 km/h de velocidad.
- Contar con una potencia máxima de 1.000 vatios.
Esto incluye bicicletas eléctricas, patinetas eléctricas y algunos scooters urbanos.
2. Beneficios para los jóvenes
Si tienes entre 16 y 26 años, probablemente esta noticia te emocione tanto como a mis estudiantes en el CEA. ¿Por qué?
- Ahorro de dinero: menos trámites, menos costos fijos.
- Acceso fácil a la movilidad: si aún no puedes sacar la licencia de carro o moto, esta es una alternativa real.
- Movilidad sostenible: contribuyes al medio ambiente mientras te desplazas a tu universidad, trabajo o prácticas.
3. Reglas que no puedes ignorar
Aunque no necesitas licencia, la ley exige cumplir con ciertas condiciones:
- Edad mínima: 16 años para conducir. Entre los 12 y 16 años solo se permite circular en zonas ciclistas.
- Velocidad controlada: máximo 25 km/h en ciclovías y hasta 40 km/h en vías permitidas.
- Equipo de seguridad obligatorio: casco siempre, y prendas reflectivas en la noche o madrugada.
- Restricciones de circulación: nada de andenes ni zonas peatonales.
- Sanciones: incumplir estas reglas puede resultar en multas de hasta 6 salarios mínimos diarios e incluso la inmovilización del vehículo.
4. ¿Por qué formarte sigue siendo importante?
Aquí es donde quiero hacer una reflexión. Aunque no siempre te exijan licencia, la formación en conducción responsable marca la diferencia:
- Te enseña a anticipar riesgos y evitar accidentes.
- Te prepara para situaciones de tránsito que un manual no explica.
- Te da una ventaja cuando decidas dar el salto a una moto o carro, donde sí necesitarás licencia.
En CEA Audimóvil hemos visto cómo muchos de nuestros estudiantes jóvenes empiezan con vehículos eléctricos y luego agradecen haber adquirido bases sólidas en conducción desde el inicio.
Conclusión
La movilidad está cambiando en Colombia, y las opciones para los jóvenes son cada vez más flexibles. Sin embargo, recuerda que más libertad implica más responsabilidad.
Si quieres moverte con seguridad, ahorrar tiempo y dinero, y estar preparado para cuando decidas conducir un carro o moto, te invito a escribirme por WhatsApp y conocer nuestros cursos. 🚦
Tu independencia sobre ruedas puede empezar hoy, pero hagámoslo siempre de la forma más segura.