- Audimovil
- Mecánica de emergencia
Mecánica de emergencia
La Energía y las Leyes Físicas
Al aumentar la velocidad al doble, la energía del movimiento aumenta cuatro veces. Tenga en cuenta que al acercarse a una curva debe reducir la velocidad con tiempo y acelerar suavemente a la salida de la misma.
La fuerza de gravedad
Cuando vea señales que le adviertan sobre pendientes pronunciadas, tómese su tiempo para bajarlas. A veces, es necesario conducir con una marcha baja para que el motor vaya frenando, y de dicha manera no se recalienten los frenos.
La fricción
Usted siempre dependerá del estado del pavimento. La superficie de contacto con la calzada no es mayor que la de la palma de la mano o de la suela de un zapato, pero la velocidad desarrollada al conducir es entre 10 y 20 veces mayor que la de caminar.
Al aumentar la velocidad al doble, la energía del movimiento aumenta cuatro veces. Tenga esto presente, por ejemplo, al acercarse a una curva.
El Equipo de Prevención y la Seguridad
El Artículo 30 del Código Nacional de Tránsito enuncia: “Ningún vehículo podrá transitar por las vías del territorio nacional sin portar el siguiente equipo de carretera”:
1. Un gato, con capacidad para elevar el vehículo.
2. Una cruceta.
3. Dos señales de carretera en forma de triángulo, en material reflectivo y provistas de soportes para poder colocarlas en forma vertical, o lám- paras de señal de luz amarilla intermitente o de destello.
4. Un botiquín de primeros auxilios.
5. Un extintor.
6. Dos tacos para bloquear el vehículo.
7. Una caja de herramientas básica, que como mínimo debe contener: un alicate, un juego de destornilladores, una llave de expansión y llaves fijas.
8. Una llanta de repuesto con su respectivo neumático.
9. Una linterna.

Los equipos no permitidos
No puede llevar dentro ni fuera del vehículo:
1. Luces rojas o azules de emergencia, si el vehículo es particular. Dichos elementos son de uso exclusivo de los vehículos de emergencia y de policía.
2. Campanas, pitos y resonadores en el escape de gases. Está prohibida la circulación para los vehículos que no tengan el sistema de silenciador en correcto estado de funcionamiento, o uno que exhale humo.
3. El uso de sirenas, luces intermitentes, de alta intensidad y aparatos similares, está reservado para los vehículos de bomberos, policía, autoridades de tránsito y transporte, ambulancias, de socorro, de emergencia, de las fuerzas militares, y recolectores de basura.
4. Señales, carteles y calcomanías en el limpiaparabrisas o las ventanillas (excepto las reglamentarias.)
5. Un televisor a la vista del conductor.
6. Las luces exploradoras en la parte posterior.
7. Las luces exploradoras, cuando no sean unidades integradas por el fabricante en el conjunto de luces frontales del vehículo.
8. Las luces exploradoras que no se encuentren orientadas hacia la superficie de la vía.
9. Uso de luces altas o exploradoras dentro del perímetro urbano, o en zonas rurales cuando se aproxime un vehículo en sentido contrario.
Las Estrategias de Emergencia
Conducir en la vía pública exige aplicar el juicio para tomar las decisiones acertadas sobre todo tipo de situaciones en el tráfico vehicular. Cada situación exige distintas destrezas de conducción, y como no es posible planificarlas todas, debe estar predispuesto para lo imprevisto.
Siempre existe la posibilidad de la presencia de un problema en el vehículo mientras maneja. Para reducirla, se deben seguir las recomendaciones de mantenimiento del vehículo. A continuación, se enuncian las posibles fallas del vehículo y las acciones a seguir cuando suceden. Recuerde que, en lo posible, debe colocar las luces de emergencia (de parqueo) para dichos casos.
La falla de los frenos
Si los frenos dejan de funcionar:
1. Bombee el pedal del freno varias veces; hacerlo causa suficiente presión en los frenos y así puede parar el vehículo.
2. Si lo anterior no funciona, use el freno de emergencia. Hale la manija del freno de emergencia despacio o suavemente, para que las ruedas de atrás no se frenen (amarren) y patinen; esté listo para soltar el freno si esto sucede.
3. Si la maniobra anterior tampoco funciona, empiece a usar los cambios de velocidad más bajos y busque un lugar seguro donde parar; asegúrese de que el vehículo esté fuera de la vía. Nunca maneje un vehículo sin frenos.
El líquido para frenos
El nivel del líquido debe permanecer en la marca MAX. Si es menor, agregue líquido hasta llegar a dicha marca. Antes de agregar el líquido, limpie bien el área alrededor de la tapa del depósito.
El nivel bajará de acuerdo con la distancia recorrida, esta es una condición normal asociada al desgaste. Si el nivel del líquido es excesivamente bajo, debe acudir a un taller para la respectiva inspección del sistema de frenos.
Precauciones:
* Use solamente los líquidos de frenos y de embrague especificados para su auto, de lo contrario los sistemas se dañarán.
* Si se derrama el líquido de frenos y el de embrague sobre las superficies pintadas, límpielas inmediatamente para que no se dañen.
Una llanta pinchada
Si una llanta se “baja” (pierde el aire) de imprevisto:
1. Sostenga el volante fuertemente, y mantenga el vehículo en dirección recta.
2. Baje la velocidad gradualmente, quite el pie del acelerador y use los frenos con suavidad.
3. Si viaja por carretera, no se estacione en ella, busque un lugar seguro.
La falla del motor
Si el motor deja de funcionar cuando maneja, efectúe lo siguiente:
1. Sostenga el volante fuertemente, tenga en cuenta que el volante se pone muy duro para girar, pero es posible maniobrar.
2. Salga u oríllese en la vía. Los frenos deben funcionar si pisa el pedal lo suficientemente fuerte.
La falla de las luces delanteras
Si las luces delanteras fallan repentinamente:
1. Intente prenderlas y apagarlas varias veces.
2. Si lo anterior no funciona, ponga las luces de emergencia, las direccionales o las luces para neblina, si su automóvil cuenta con ellas, y salga de la vía en cuanto pueda.
El acelerador se “pega”
Cuando el motor sigue funcionando cada vez más rápido, haga lo siguiente:
1. Mantenga los ojos en el camino.
2. Rápidamente cambie a neutro.
3. Salga del camino cuando sea seguro hacerlo.
4. Apague el motor.
5. “Despegue” el acelerador, con el pie empujadolo hacia arriba.

Evitar las colisiones
Cuando aparentemente va a suceder una colisión o choque, a algunos conductores les da pánico y fallan en reaccionar; otros ayudan a reducir la posibilidad de una colisión. Casi siempre hay algo que se puede hacer para reducir el choque o los resultados del mismo. Los conductores tienen tres opciones:
1. Parar de improviso.
2. Girar.
3. Acelerar.
Parar de improviso
Muchos vehículos nuevos tienen ABS (Sistema antiderrapante). Asegúrese de ver el manual del propietario para leer las instrucciones del ABS. El sistema permite frenar sin que el automóvil patine o derrape, sobre todo si usted debe frenar súbitamente.
Si necesita parar rápidamente, con ABS:
1. Presione fuertemente el pedal del freno y manténgalo así.
2. Sentirá que el pedal se quiere regresar cuando el ABS funciona.
3. No deje de pisar el pedal, el sistema ABS solamente funciona cuando se pisa.
Sí debe frenar rápidamente, sin ABS:
1. Puede causar que el vehículo patine si frena muy fuerte.
2. Aplique los frenos fuerte pero sin que se “amarren” (bloqeen).
3. Si los frenos se “amarran”, sentirá que el vehículo empieza a patinar; inmediatamente, suelte el pedal del freno.
4. Cuando el vehículo deje de patinar, pise el pedal de freno otra vez y siga pisándolo hasta que el vehículo se detenga.
Los giros imprevistos
En la mayoría de los casos, se puede maniobrar más rápido el volante que tratar de detener el automóvil. Considere girar o dar una vuelta para evitar un choque.
Asegúrese de sujetar correctamente el volante con las dos manos. Una vez que haya girado o cambiado de carril, debe estar listo para tener el vehículo bajo control. Algunos conductores giran tratando de evitar un accidente y terminan provocando otro. Siempre gire hacia la dirección en que quiera ir.
Con el sistema ABS puede girar mientras frena sin que el vehículo patine, lo cual es de mucha ayuda para girar, detenerse o reducir la velocidad. Si no cuenta con el sistema ABS, debe usar un procedimiento diferente para girar rápidamente. También, debe oprimir el pedal de freno, pero soltarlo cuando gire el volante.
Frenar disminuye un poco la velocidad del vehículo y pone más peso en las llantas delanteras, lo cual permite dar el giro más rápido. No haga que las llantas delanteras se “amarren” (bloqueen) ni gire fuerte el volante, porque puede hacer que su vehículo siga de frente.
Otra consideración: es mejor salirse del camino que colisionar (chocar) de frente con otro vehículo.
Acelerar
En ocasiones, es mejor acelerar o aumentar la velocidad para evitar un choque. Lo anterior puede suceder cuando otro vehículo está por golpearlo por un costado o por detrás, pero existe el espacio al frente para salir del peligro. Asegúrese de disminuir la velocidad cuando pasa el peligro.
¿Qué hacer cuando el vehículo derrapa?
Cualquier camino seguro bajo las condiciones normales puede ser peligroso cuando el piso está mojado. Viajar a alta velocidad en un camino con condiciones normales también puede aumentar la posibilidad de que el vehículo patine, si usted se detiene o gira brusca y repentinamente el volante.
Un vehículo patina cuando las llantas pierden la tracción o el “agarre” al piso. Como se vuelve incontrolable, lo mejor es evitar que el vehículo patine, para lo cual debe reducirse la velocidad.
Si el vehículo empieza a patinar:
1. No pise los frenos hasta que el vehículo baje de velocidad. Los frenos no funcionarán y pueden hacer que el vehículo patine más.
2. Gire el volante en la dirección en la que quiere ir. Tan pronto como el vehículo comience a enderezarse, gire el volante hacia el otro lado; si no lo hace, el vehículo puede girar en dirección contraria y empezar a patinar de nuevo.
3. Corrija la dirección, maniobrando el volante hacia la izquierda y hacia la derecha hasta que tenga al vehículo bajo control.
Las pautas para normalizar un vehículo una vez sucede un “patinazo” son las mismas para los vehículos con tracción delantera como para los de tracción trasera.

Cuando las ruedas traseras empiecen a patinar, efectúe lo siguiente:
1. Si las ruedas traseras patinan hacia la izquierda, dirija el volante hacia la izquierda. Si patinan hacia la derecha, dirija el volante hacia la derecha.
2. Si las ruedas traseras empiezan a deslizarse, mueva con cuidado el volante hacia el costado del deslizamiento; puede que tenga que dirigir el volante hacia la izquierda y hacia la derecha un par de veces, para controlar completamente el vehículo.
3. Si el vehículo tiene el sistema de frenos antibloqueo, ABS, mantenga el pie con una presión uniforme en el pedal del freno. Si el vehículo no tiene ABS, presione y suelte el pedal con cuidado, y repita lo anterior mientras disminuye la velocidad del automóvil. Frenar fuertemente con los frenos sin antibloqueo sólo empeorará el “patinazo”.
Si “patinan” las ruedas delanteras, ejecute lo siguiente:
1. Quite el pie del acelerador y cambie la marcha a neutro, o apriete el embrague, pero no intente manejar con el volante de inmediato.
2. Mientras las ruedas patinan hacia el lado, se irá más lentamente y vuelve nuevamente la tracción. Al mismo tiempo que ocurre lo anterior, gire el volante en la dirección a la que quiere dirigirse; entonces, ponga la transmisión en marcha o suelte el embrague, y acelere cuidadosamente.
¡El motor se incendia!
Casi todos los incendios del vehículo son causados por un corto circuito en el sistema eléctrico. Por lo general, es muy difícil desconectar las terminales de la batería sin herramientas. No pierda tiempo, saque unas pinzas de la herramienta, hale cualquiera de los cables incendiados y córtelo.
No intente halar los cables con las manos desnudas, use una ropa gruesa o cualquier otro aislante, porque una quemadura eléctrica puede ser grave (procure llevar siempre un extintor, el cual debe ser revisado anualmente para que siempre esté en servicio).

Hidroplanear
Las primeras gotas de lluvia significan peligro. Las carreteras están más resbalosas justo cuando comienza a llover, porque el aceite que cae de los automóviles aún no es barrido por la lluvia. Reduzca la velocidad y tenga en cuenta que se necesita, por lo menos, dos veces la distancia normal para parar.
En ciertos climas, el agua o el lodo se acumula en las carreteras y su vehículo puede hidroplanear. Es como esquiar en el agua, las llantas pierden el contacto con el pavimento y tienen poca o ninguna tracción. Es posible que usted no sea capaz de dirigir el vehículo o de frenar. Puede recuperar el control soltando el acelerador y oprimiendo el embrague (clutch), lo cual permite su vehículo disminuya la velocidad y hace girar las ruedas con tracción. Si el vehículo hidroplanea, no use los frenos para reducir la velocidad. Si las ruedas de la tracción empiezan a “patinar”, pise el embrague (clutch) para que giren también sueltas.
No se necesita mucha agua para que se produzca el efecto de hidroplaneo; puede suceder a velocidades tan bajas como 50 Km/h, si hay mucha agua. El fenómeno es más probable si la presión de las llantas es baja o si su diseño está gastado. Las muescas (ranuras) de la llanta desplazan el agua, pero si no son bastante profundas, no funcionan bien. Tenga especial cuidado cuando maneja sobre los charcos.

Las estrategias para manejar en las calles mojadas, son:
1. Disminuir la velocidad.
2. Dejar por lo menos el doble de la distancia para frenar.
3. Frenar despacio para evitar que las llantas se bloqueen.
Las estrategias para evitar la hidroplaneación, son:
1. Revisar que las llantas estén debidamente infladas.
2. Reducir la velocidad, especialmente en condiciones de lluvia extrema.
3. Desacelerar.
Protegerse en una colisión o en un choque
No siempre podrá evitar un choque. Intente todo lo que pueda para no ser golpeado, pero si nada funciona trate de que los daños sean mínimos. Lo más importante es utilizar el cinturón de seguridad y, además, atienda las siguientes recomendaciones:
1. Para el choque trasero. Si el vehículo es golpeado por detrás, su cuerpo será lanzado hacia la parte delantera de su vehículo. Empújese hacia el respaldo y coloque su cabeza en la cabecera. También, prepárese para aplicar los frenos para que no se impacte contra otro vehículo.
2. Para el choque lateral. Si golpean el vehículo por un lado, su cuerpo será lanzado hacia la zona del impacto. Las bolsas de aire no le servirán de ayuda en esta situación. Esto resalta la importancia del uso del cinturón de seguridad para mantenerlo en su lugar, es decir, detrás del volante. Prepárese para maniobrar el volante (girar) o frenar, y evitar
que su vehículo golpee a alguien más.
3. Para el choque frontal. Si el vehículo va a ser golpeado de frente, es importante tratar de “suavizar el golpe”. Trate de desviarse hacia un lado y, en el peor de los casos, será un golpe con menos fuerza que uno de frente. Si el vehículo cuenta con bolsas de aire, se inflarán y desin- flarán después del choque. También se reitera la importancia de usar el cinturón de seguridad para mantenerse en su lugar trás el volante, y para protegerse si su vehículo tiene una segunda colisión.
La lubricación de la carrocería
Haga lubricar las partes móviles de la carrocería, como las cerraduras y las bisagras de las puertas y del capó, cada vez que cambie el aceite del motor.
El filtro de aire
Cambie el filtro de aire regularmente. Hágalo cuando lo vea roto o dañado. Inspecciónelo con más frecuencia de lo indicado, si usa el vehículo en un lugar con mucho polvo o en las zonas arenosas.
El cambio de las hojas del limpiabrisas
Si los limpiabrisas no limpian bien, las hojas pueden estar estropeadas o cuarteadas. Es el momento de cambiarlas.
Las líneas y las mangueras de combustible
Inspeccione las mangueras, las conexiones y las abrazaderas para verificar pérdidas, deterioro y otros daños. Cambie la manguera o la parte defectuosa que encuentre.
El filtro del combustible
Cuando lo cambie, verifique que ha sido instalado correctamente. Este trabajo debe realizarlo un técnico competente.